FORTALECIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN
FORTALECIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN
2025
PUBLICACIONES
Año: 2025
Libro: Transparencia y Rendición de Cuentas: desafíos y oportunidades en la era digital.
Coordinador: César Omar Mora Pérez
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera
ISBN: En tramite
Contenido
Prólogo
Gustavo Vaca Medina
PRIMER PARTE: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE
Capítulo 1: Experiencias de capacitación en transparencia, rendición de cuentas y ética en instituciones públicas: el caso del “Training Toolkit” de la ONU
Rigoberto Silva Robles, Gabriela García Cárdenas, Rebeca García González
Capítulo 2: Sostenibilidad y Responsabilidad Social en la Administración Gubernamental
Karla Haydee Ortiz Palafox
Capítulo 3: Retos de la transparencia y acceso universal a la información en entornos universitarios.
Ismael Torres Maestro, Juan Carlos Loza Loza
SEGUNDA PARTE: TECNOLOGÍA Y ÉTICA EN EL MUNDO DIGITAL
Capítulo 4: El derecho al olvido en el mundo digital: desafíos del hombre posmoderno
Magdiel Gómez Muñiz
Capítulo 5: Ciencia de Datos, Big Data, Inteligencia Artificial, Rendición de Cuentas y Anticorrupción en México: Retos y Oportunidades
Andrés Emiliano Valdez Huerta
TERCERA PARTE: INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Capítulo 6: Emprendimiento e innovación en la gestión pública: Aspectos conceptuales y empíricos
María T. Rincón Becerra, Yorberth Montes de Oca
CUARTA PARTE: FISCALIZACIÓN Y VIGILANCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Capítulo 7: Mecanismos de Vigilancia a través de Verificaciones Anuales del Instituto de Transparencia a los Sujetos Obligados
Jesús Buenrostro Jiménez
Año: 2025
Libro: Gobiernos Eficientes en Contextos Democráticos: Un Análisis desde la Gestión Pública.
Coordinador: César Omar Mora Pérez
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera
ISBN electrónico: 9786075815558
Contenido
Presentación
César Omar Mora Pérez
Prologo
Gustavo Vaca Medina
PRIMERA PARTE: GOBIERNOS EFICIENTES DESDE LAS HERRAMIENTAS CIUDADANAS: LA TRANSPARENCIA.
Capítulo 1: A 20 años, una mirada a la ley de transparencia y sus aportaciones al desarrollo sostenible.
Karla Haydeé Ortíz Palafox, Rigoberto Silva Robles, Víctor Artemio Valle Sánchez
Capítulo 2: El impacto de la legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
Ana Guadalupe Olvera Arellano
Capítulo 3: Transparencia mediática.
Evelyn Andrea Caballero Navarro
Capítulo 4: La transparencia como una herramienta para la gobernanza local
Triana Sarai De León Álvarez
SEGUNDA PARTE: GOBIERNOS EFICIENTES DESDE LA AGENDA SOCIAL
Capítulo 5: Agenda pública en función de las luchas sociales de equidad de Género.
Mara Adhanari Castellón Morales, Rogelio Ceballos García
Capítulo 6: Protección de datos personales en la niñez de Jalisco; una revisión a las estrategias de comunicación
Aline Cristina Saavedra Vargas
TERCERA PARTE: GOBIERNOS EFICIENTES DESDE LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL: CASOS DE ESTUDIO
Capítulo 7: El buen gobierno y sus acciones de fiscalización ante los derechos del contribuyente en México.
Norma Angélica Torres Galindo, Esmeralda Álvarez Ascencio
Capítulo 8: Eficiencia de los Gobiernos Municipales en México: Estudio del Caso de Zapotlán el Grande, Jalisco.
Andrés Valdez Zepeda, Delia Amparo Huerta Franco
Año: 2025
Libro: Gobierno Abierto, Democracia y Participación Ciudadana, como herramientas para la Rendición de Cuentas
Coordinador: Rigoberto Silva Robles, Areli Yamilet Navarrete Naranjo, César Omar Mora Pérez.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera
ISBN: En Tramite
Contenido
Presentación
Rigoberto Silva Robles
Prologo
César Omar Mora Pérez
PRIMERA PARTE: RENDICIÓN DE CUENTAS Y DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Capítulo 1: Rendición de cuentas, gobierno abierto y participación ciudadana como herramientas que colaboran a la sustentabilidad medioambiental.
Karla Haydeé Ortíz Palafox
Capítulo 2: Rendición de Cuentas, Opacidad y Corrupción en las Campañas Electorales en México.
Andrés Valdez Zepeda, José Guadalupe Salazar Estrada, Delia Amparo Huerta Franco
Capítulo 3: El derecho de audiencia del recurrente en el recurso de revisión en Michoacán.
Cinthia Hernández Gallegos
Capítulo 4: Derecho de acceso a la información de los monolingües mayas.
Karen Lizzeth Estrella Lanz
SEGUNDA PARTE: PROFESIONALIZACIÓN, AVISOS DE PRIVACIDAD, CÓDIGOS Y POLÍTICAS
Capítulo 5: La profesionalización de los órganos de transparencia en los estados de la República Mexicana.
Iván Arrazola Cortes
Capítulo 6: El aviso de privacidad en México y España.
Cinthia Hernández Gallegos
Capítulo 7: Códigos y políticas internas de transparencia herramientas para una buena implementación de rendición de cuentas y transparencia proactiva.
Reyna Tamara Olibama Gómez Martínez
TERCERA PARTE: MECANISMOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Capítulo 8: El aporte de la gobernanza metropolitana para el análisis local de la democracia: el caso de la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco.
Francisco Javier Lozano Martínez
Capítulo 9: ¿Qué cambios llegaron con la Red Universitaria, en términos de transparencia?
Zhaira Yatziri Navarro Suárez
Capítulo 10: Consulta indígena y sus mecanismos de rendición de cuentas.
Nereida Montoya Mendoza
Capítulo 10: Los términos de uso abusivo y manifiestamente repetitivo en las solicitudes de acceso a la información: una crítica a la normatividad en la materia y su carente regulación al respecto.
Christian Iván Pérez González
Año: 2025
Libro: Gestión de la Cultura y el Conocimeinto en la Sociedad Global.
Coordinador: Lizette Rivera Lima, Sabrina Nigra, Gilberto Israel González Ordaz
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera
ISBN electrónico: 9786075815640
Contenido
Prólogo
Lizette Rivera Lima, Sabrina Nigra, Gilberto Israel González Ordaz
Capítulo 1: Gobernanza y gestión del conocimiento en instituciones de educación superior.
Sandra Judith Gómez González
Capítulo 2: La gestión humana y del conocimiento en la era digital: Un binomio estratégico para el éxito organizacional.
Blanca Leticia Ríos García
Capítulo 3: Reflexión sobre la Educación Superior en el sexenio 2020-2024: ¿Cómo antenerse relevante?.
Ricardo Alfonso Zepeda Orozco
Capítulo 4: El impacto de las redes sociales y de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza – aprendizaje y en el desarrollo del pensamiento crítico: desafíos y oportunidades.
Riccardo Sironi
Capítulo 5: El uso disruptivo de la IA en el desarrollo de competencias comunicativas en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Marisela Malinali González Ramos
Capítulo 6: Transformación percibida en las prácticas pedagógicas de los docentes del Colegio Gran Yomasa de la ciudad de Bogotá–Colombia gracias a los cambios organizacionales en educación virtual durante la pandemia del COVID-19.
Alba Liliana Tique Calderón
Capítulo 7: Estímulos fiscales municipales como medio de gestión de la cultura en las industrias digitales: caso municipio de Guadalajara.
Adrián Salvador Rivera Lima
Capítulo 8: El Colonialismo interno en Francia Metropolitana (racismo y otras formas de discriminación que sufren los franceses de origen inmigrante en Francia Metropolitana).
María del Refugio Montes Lamas
Año: 2025
Libro: Análisis y Estrategias para la Gestión Educativa.
Coordinador: Diego Manuel Delgadillo González
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera
ISBN: En Tramite
Contenido
Presentación
Diego Manuel Delgadillo González
Prologo
Miguel Ángel Díaz Delgado
Capítulo 1: Innovación pública: implementación de mecanismos de participación ciudadana para el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en universidades públicas.
César Omar Mora Pérez
Capítulo 2: Impulsando la sustentabilidad en las instituciones educativas.
Karla Haydeé Ortíz Palafox
Capítulo 3: Estudio de seguimiento de prácticas de emprendimiento de estudiantes del CETI.
Patricia Alejandra Lamas Huerta
Capítulo 4: El desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de bachilleratos tecnológicos.
Irma García Leaños, Sergio Daniel Núñez Rivera
Capítulo 5: El aprendizaje de las lenguas extranjeras y las competencias interculturales como estrategia de internacionalización en casa.
Sabrina Nigra
Capítulo 6: Nuevo MMC para el bachillerato tecnológico, comparativo de las competencias laborales.
Natividad Ahumada Rodríguez, Karina Dulcinea Acosta Carrillo
Capítulo 7: Análisis del modelo de aprendizaje inglés en la educación media superior de la universidad de Guadalajara (estudio comparativo entre las escuelas politécnicas y el bachillerato general por competencias).
Diego Manuel Delgadillo Gutiérrez, Tania Marcela Delgadillo Gutiérrez, Victoria Alarcón Silva
Capítulo 8: Perspectivas de ahorro para el retiro en México para jóvenes menores de 40 años. los PPR como alternativa sustentable.
Alejandro González Mejía, Heleodoro Mora Mares
Año: 2025
Libro: Comunicación, Información y Tecnologías: enfoques y aplicaciones.
Coordinadores: Marco Tulio Flores Mayorga, Francisco Cabezuelo Lorenzo, César Omar Mora Pérez
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera
ISBN: En Tramite
Contenido
Presentación
Marco Tulio Flores Mayorga
Prologo
Francisco Cabezuelo Lorenzo
Capítulo 1: Influencia del gasto en publicidad oficial en el desempeño institucional
César Omar Mora Pérez, Marco Tulio Flores Mayorga
Capítulo 2: Adopción de tecnologías emergentes en la industria de la comunicación publicitaria
Gabriela González Pureco, María de la Luz Fernández Barros
Capítulo 3: El community manager en la comunicación estratégica: aproximaciones desde el campo académico en Iberoamérica
Marina Vázquez Guerrero, Beatriz Paulina Rivera Cervantes, Amaury Fernández Reyes
Capítulo 4: Sesgo de género entre los profesionales de la comunicación estratégica en entornos digitales
Silvia Hernández Willoughby, Patrícia Lázaro Pernias
Capítulo 5: Las habilidades comunicacionales del líder en la era de la inteligencia artificial: análisis bibliométrico
Patricia Durán Bravo, María Dolores Lozano Gutiérrez
Capítulo 6: Comunicación responsable digital en mensajes colaborativos de la campaña 2022 ‘redes seguras’. CASO META y PROFECO MÉXICO
María Fernanda López Benítez, Hilda Gabriela Hernández Flores
Capítulo 7: Impacto de la desinformación en las estrategias comunicativas de organizaciones e instituciones
Juan Enrique Gonzálvez Vallés, Mónica Viñarás Abad
Capítulo 8: Transparencia deportiva. Análisis de la comunicación y la información pública en los apoyos gubernamentales a equipos de futbol profesional en México
César Omar Mora Pérez, Monserrat Viridiana Mendoza Cisneros
Año: 2025
Libro: Desafíos y Tendencias en la Gestión, Sostenibilidad e Innovación Organizacional.
Coordinadores: César Omar Mora Pérez, Jesús Vaca Medina, Gustavo Vaca Medina
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera
ISBN: En Tramite
Contenido
Presentación
César Omar Mora Pérez
Prologo
Jesús Vaca Medina
Gustavo Vaca Medina
Capítulo 1: La evolución curricular de la Licenciatura en Administración: Una mirada histórica y prospectiva en la Universidad de Guadalajara
César Omar Mora Pérez, Karla Emmanuel Rodríguez Cervantes
Capítulo 2: La importancia del entorno social como agente decisivo en la implementación del B-Learning
Ray Freddy Lara Pacheco, Adela García Hernández
Capítulo 3: Análisis multidimensional en la gestión estratégica con Responsabilidad Social Empresarial.
María Guadalupe Valdés Arias, Francisco Javier de la Cerda Valdés
Capítulo 4: Impacto de la inteligencia artificial generativa en organizaciones: conocimiento, integración, interrelación humana y percepción de reemplazo de tareas.
Noé Chávez Hernández
Capítulo 5: La Certificación Profesional de la Licenciatura en Administración y Carreras afines. Génesis, desarrollo y prospectiva.
Lourdes Elena Hernández Carrillo, María Teresa Salazar Tapia
Capítulo 6: La estrategia de remuneración empresarial, segregación laboral y brecha salarial.
José Luis Rodríguez Tepezano
Capítulo 7: Nivel de ocupación del Licenciado en Administración en las empresas de Ciudad Obregón.
Jorge Ortega Arriola, Jonathan Márquez Camacho, Ramiro Arnoldo Buelna Peñuñuri
Capítulo 8: Propuesta para la mejora del desempeño ambiental de una microempresa del sector restaurantero en un Área Natural Protegida.
Perla Gabriela Baqueiro López, Nancy Verónica Sánchez Sulú, Limberth Agael Peraza Pérez
Capítulo 9: Innovación disruptiva y el declive empresarial: casos de estudio de empresas que no supieron adaptarse
Víctor Javier Ledesma González
Capítulo 10: Efectos del colapso de las cadenas de suministro Post-Pandemia: implicaciones en China y la expansión del nearshoring en México.
Diana Anaid Escareño Trejo
Capítulo 11: La crisis de semiconductores y su impacto en la competitividad de la industria automotriz mexicana durante la pandemia.
Odisea Megara Jiménez Plascencia
Capítulo 12: El impacto del cambio climático en la producción agrícola y el comercio internacional de México.
Yessica Lizbeth Tovar Pérez